
Ensayo: Reflexión personal sobre la Caja de Herramientas de Desarrollo Organizacional
Introducción
Durante esta etapa de mi formación como psicólogo/a, tuve la oportunidad de trabajar con la Caja de Herramientas de Desarrollo Organizacional, la cual me pareció muy interesante y práctica. Al principio, no sabía exactamente cómo funcionaba ni cómo aplicarla, pero poco a poco fui comprendiendo su utilidad en el análisis y mejora de situaciones dentro de una empresa. En mi caso, la utilicé para abordar un caso de estudio relacionado con el clima laboral, y fue sorprendente ver cómo herramientas tan concretas pueden ayudar a generar cambios reales. En este ensayo quiero compartir mi valoración sobre la Caja, enfocándome en las herramientas que más me sirvieron, cómo me veo usándolas en el futuro, y cómo me ayudan a construir mi perfil profesional.
Utilidad de las herramientas por categoría
Encuesta de clima laboral:
Esta herramienta me permitió conocer cómo se sentían los empleados en el lugar de trabajo. Fue útil para identificar problemas de comunicación y mal ambiente laboral. A partir de sus resultados, pudimos pensar en soluciones concretas. Me pareció una forma práctica y objetiva de iniciar un diagnóstico dentro de una organización.
Taller de comunicación asertiva:
Con esta herramienta ayudamos a mejorar la forma en que los empleados se comunicaban entre ellos. Notamos que muchos conflictos venían de malos entendidos, así que el taller fue clave para enseñar a expresarse con respeto y claridad. Me gustó porque genera un cambio positivo en poco tiempo.
Evaluación por competencias:
Esta herramienta fue útil para conocer mejor a los candidatos durante procesos de selección. Ayuda a ver no solo lo que saben, sino también cómo trabajan en equipo, lideran o se adaptan. Me pareció muy completa y justa para tomar decisiones de contratación.
Currículum y LinkedIn:
Aprendí a organizar mejor mi CV y a usar LinkedIn como una red profesional. Antes no sabía cómo mostrar mis fortalezas. Ahora tengo más claro cómo presentarme de forma atractiva para el mundo laboral y destacar mis habilidades.
Preparación para entrevistas:
Esta herramienta me ayudó a sentirme más seguro/a al momento de hablar en una entrevista. Practiqué respuestas, mejoré mi forma de expresarme y aprendí a resaltar mis fortalezas sin exagerar. Es clave para causar una buena impresión.
Visualización profesional y desarrollo de marca personal
Después de usar la Caja de Herramientas, me veo trabajando en el área organizacional como psicólogo/a, ayudando a mejorar el ambiente laboral y el desarrollo del talento. Las herramientas que aprendí me dan confianza para enfrentar situaciones reales y aportar soluciones prácticas.
También comprendí la importancia de construir mi marca personal. Gracias a las herramientas para armar un buen currículum, tener un perfil profesional en LinkedIn y prepararme para entrevistas, sé cómo comunicar mis fortalezas y experiencias. Esto me ayudará a destacarme en el mercado laboral y a conectar con oportunidades.
En resumen, estas herramientas no solo me preparan para ser un mejor profesional, sino que también me enseñan a proyectarme de forma efectiva y segura ante empleadores y colegas.
Write a comment ...